La principal diferencia que observo, entre la película de 1929 y los video mensajes que realizamos en el grupo, es la perspectiva en primera persona que utilizamos, contra la película donde se ve al "hombre de la cámara" filmando y captado por otra persona que nos lo muestra.
Otra gran diferencia, es el uso de la edición al superponer las imágenes unas con otras, creando otra narrativa, y sobretodo el formato del espacio: de rectangular en la película a redondo en los video mensajes. También se puede observar el uso del color en blanco y negro en una y el color en otra. Otra diferencia que observé fue el gran dinamismo de la película contrastando con la afinidad (menor intensidad) de los video mensajes.
Las semejanzas es el uso de diferentes ángulos como el punto de vista zenital, en picada, contrapicada, paneos en el movimiento de la cámara, o a veces fija. El uso del zoom in, zoom out. Además de los diferentes temas que se captaron con diferentes perspectivas; como el plano frontal y la perspectiva.
Otra semejanza es el no uso de sonido ambiental. En la película se aprecia el sonido de una orquesta que monta los sonidos acoplándolos con las imágenes proyectadas y en los video mensajes, en su mayoría sin audio.